sábado, 3 de octubre de 2015

EDUACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS (CONTENIDOS BÁSICOS)



1. CIUDADANOS, SIERVOS, SÚBDITOS Y ESCLAVOS
Este curso vas a tener una nueva asignatura que se denomina Educación para la ciudadanía y los derechos humanos. La finalidad de esta asignatura es educar a los jóvenes para que sean ciudadanos, y para que sean buenos ciudadanos.
¿Y qué significa ser ciudadano?
Por supuesto se llama ciudadanos a los habitantes de una ciudad.
Pero ser ciudadano tiene también otro sentido, que es el que nos interesa en esta asignatura. Y es el siguiente: ciudadanos son los individuos que forman parte de una comunidad política, y a los que se les reconocen derechos y deberes por formar parte de esa comunidad política.
¿Y qué es una comunidad política?
Recordemos que política viene de polis, que es como llamaban los griegos antiguos a las comunidades políticas en que se organizaban. Una comunidad política es una sociedad organizada por un Estado. También se le puede llamar nación política. Comunidades políticas actuales son, por ejemplo, el Reino de España, la República Dominicana, el Reino de Marruecos, la República Francesa, la República Oriental del Uruguay, el Reino de Suecia, etc.)
Los ciudadanos vienen a ser algo así como los socios que constituyen esa comunidad política. Así, por ejemplo, un socio de una empresa es el que aporta algo a la empresa (dinero, trabajo) y recibe algo de la empresa (beneficios). Pues bien, un ciudadano aporta algo a su país (trabaja, paga impuestos, cumple las leyes: esto es, cumple con sus deberes), y recibe algo (enseñanza, sanidad, carreteras, pensiones, seguridad: esto es, obtiene sus derechos).
Para entender mejor lo que significa ser ciudadano vamos a explicar lo que NO es ser ciudadano. Una persona no es ciudadano si está sometida a otra, si es siervo o súbdito de otra. Así, por ejemplo, en la Edad Media los campesinos solían estar sometidos a un señor (un noble, el rey). Eran siervos o súbditos de ese señor. (Súbdito es el que está sometido a otro).
Vamos a ver otro ejemplo de lo que NO es ser ciudadano: en la Grecia antigua y en el imperio romano o en las colonias americanas de los siglos XVII, XVIII o XIX, muchas personas eran compradas y vendidas como esclavos. No tenían, por lo tanto, ningún tipo de derechos. Sus dueños se limitaban a mantenerlos para que estuviesen en condiciones de trabajar.
Recuerda, para terminar, que ser ciudadano es algo distinto de ser siervo, súbdito o esclavo. Siervos, súbditos y esclavos son quienes están sometidos a otras personas. Los ciudadanos solo deben estar sometidos a las leyes que establecen sus derechos y deberes.

ACTIVIDADES UNIDAD 1
1. Subraya los términos del texto cuyo significado no conozcas y búscalo en un diccionario o pregúntaselo a tu profesor.
2. Explica de qué trata la asignatura de Educación para la ciudadanía.
3. ¿Qué significa ser ciudadano?
4. ¿Todos los seres humanos son ciudadanos? Razónalo.
5. ¿Qué querrá decir que los ciudadanos son algo así como los “socios” de una comunidad política? (Piensa en lo que significa ser socio de una empresa o de un club y en lo que pueda querer decir ser socio de una comunidad política).
6. ¿Sería posible que todo el mundo tuviese derechos y no deberes? Razónalo.
7. ¿Qué significa ser súbdito de alguien?
8. ¿Se puede ser ciudadano y súbdito? Explica por qué o por qué no.
9. ¿El que solo obedece puede ser considerado un buen ciudadano? ¿Y el que nunca obedece? Razónalo en ambos casos.


2. SOCIALES POR NATURALEZA
Hay especies animales cuyos miembros hacen una vida totalmente independiente unos de otros y solo tienen contacto entre sí para aparearse. Por ejemplo, las lombrices de tierra, las serpientes de cascabel, los tigres de Bengala, etc.
Hay otras especies que viven (a veces solo cazan o se desplazan), en grupos (en manadas, bancos, enjambres, etc.). Por ejemplo, los lobos, las sardinas, las abejas melíferas, etc.
De algunas especies pertenecientes a este segundo grupo decimos que son animales gregarios, y de otras que son animales sociales. Los seres humanos pertenecemos a este tipo. Estamos hechos de tal manera que no podríamos sobrevivir si desde el momento de nacer, o incluso, dos o tres años después, nos abandonasen a nuestra suerte. Esto sucede porque nacemos totalmente desvalidos: sin capacidad para desplazarnos, sin órganos adecuados para cazar o procurarnos alimento de cualquier otra forma, sin capacidad para defendernos de posibles depredadores, del frío, del calor, etc.
Pero, incluso, aunque consiguiésemos sobrevivir abandonados de pequeñitos (se ha dado algún caso célebre, por ejemplo, Víctor de L´Aveiron), sin contacto con otros seres humanos no aprenderíamos a hablar. Y sin manejar un lenguaje humano tampoco podríamos pensar del modo como lo hacemos, no podríamos razonar. Tampoco tendríamos ningún sentido del bien o del mal, de lo justo o lo injusto. Es decir, en caso de que pudiésemos sobrevivir en esas condiciones (cosa muy improbable), seríamos como una especie de animalitos torpes; pues ni siquiera tenemos unos instintos certeros, como los de los animales, que nos indiquen cómo debemos actuar en cada momento. En definitiva: no nos desarrollaríamos plenamente como humanos.
La conclusión que podemos sacar de todo esto es que somos seres sociales por naturaleza (es decir, la naturaleza nos ha hecho de tal manera que nos obliga a vivir en comunidad con otros seres humanos).
Pero los seres humanos somos seres sociales de una manera muy peculiar. A las demás especies sociales les indica la propia naturaleza, a través de sus instintos, cómo deben organizar la comunidad en la que viven. Así, por ejemplo, una termita “sabe” de modo instintivo cómo tiene que comportarse en el interior del termitero, que “normas” tiene que seguir, qué “papel” tiene que desempeñar, etc.
En nuestro caso, sin embargo, nuestra conducta en relación con los demás, las normas por las que tenemos que regularnos, el papel que hemos de desempeñar cada uno, etc., lo tenemos que decidir los propios seres humanos; no está determinado de antemano; no se nos indica mediante impulsos ins­tin­tivos. Es más, en nuestro caso la naturaleza no nos indica cómo ha de organizarse en su conjunto la co­mu­ni­dad en la que hayamos de vivir. Por eso, a lo largo de su historia los seres humanos han ensayado mu­chos modos de organización social: en clanes, tribus, polis, señoríos feudales, Estados nacionales; con muchas formas de gobernarse: aristocráticas, democráticas, paternalistas, tiránicas, etc.

ACTIVIDADES:
1. Subraya los términos del texto cuyo significado no conozcas y búscalo en un diccionario o pregúntaselo a tu profesor.
2. ¿A qué llamamos animales sociales?
3. ¿Qué quiere decir que los seres humanos somos «sociales por naturaleza»?
4. Piensa un poco: ¿Qué ventajas e inconvenientes se te ocurre que pueda tener vivir en sociedad?
5. ¿Qué diferencias existen entre la manera de ser sociales de los animales (hablamos de los animales sociales, como las termitas, las abejas melíferas, etc.) y la manera de ser sociales de los seres humanos?
6. ¿Pueden vivir las termitas en sociedad sin normas? Razónalo.
7. ¿Podríamos vivir los seres humanos en sociedad sin normas? Razónalo.
8. En la literatura hay ejemplos muy conocidos de seres humanos que sobreviven al margen de todo contacto humano: Tarzán, Mowgli. ¿Te parecen creíbles tales personajes? Razónalo.


3. SOMOS LIBRES
En el tema 2 hemos dicho que los seres humanos somos sociales por naturaleza, pero que la naturaleza no nos dice cómo hemos de organizar la convivencia en el seno de la sociedad. Por eso las sociedades humanas se han organizado de modos muy distintos a lo largo de la historia. Más aun, la naturaleza nos deja un margen muy amplio para organizar nuestra vida personal.
Esto sucede por­­que los seres humanos tenemos dos características que no compartimos con el resto de los animales. Son las siguientes:
1. No estamos genéticamente predeterminados para compor­tarnos de un modo rígido ante los estímulos externos. (Es decir, no tenemos unos instintos cerrados que nos lleven a reaccionar de un modo mecánico ante lo que sucede.)
2. Somos seres conscientes, con capacidad para reflexionar y barajar hipótesis variadas antes de tomar decisiones. (Dicho de otro modo, tene­mos la capacidad de prever las consecuencias de nuestras decisiones antes de ponerlas en práctica).
Estas dos características nos dan la posibilidad de comportarnos como seres libres.
Ahora bien, tener la capacidad de ser libres no quiere decir que seamos libres. Del mismo modo que tener la capacidad de tocar el saxo no significa que sepamos tocarlo. Las capacidades hay que ponerlas en práctica, ejercitarlas, para que funcionen.
De hecho, a veces esta capacidad de ser libres que tenemos los seres humanos no la ponemos en práctica, no la ejercemos. Eso puede suceder por varios motivos:
1. Un motivo puede ser que nosotros renunciemos a ser libres: tal cosa sucede cuando nos dejamos arrastrar por los impulsos (como los animales), o bien cuando por vagancia o por no querer meternos en problemas dejamos que otros decidan por nosotros.
2. Otro motivo para no comportarnos libremente puede ser que no nos dejen: eso sucede cuando nos amenazan o nos esclavizan.
3. Un tercer motivo puede ser que seamos víctimas de alguna enfermedad que nos impida ser conscientes de lo que hacemos, o que nos impida tener el control de nuestros impulsos.
Por el contrario, cuando ejercitamos nuestro libertad, esta nos sirve fundamentalmente para dos tipos de cosas:
1. Para darle la orientación que queremos a nuestra vida personal (sin estar a merced de impulsos incontrolables, o sometido totalmente a las decisiones de otros).
2. Para decidir cómo ha de ser la comunidad en la que tenemos que vivir. A esto se denominan libertades políticas. Las libertades políticas básicas consisten en: (1) no estar sometidos a otras personas, sino a las leyes;  y (2) poder decidir entre todos qué leyes queremos tener.

ACTIVIDADES:
1. Subraya los términos del texto cuyo significado no conozcas y búscalo en un diccionario o pregúntaselo a tu profesor.
2. ¿Qué rasgos propios de los seres humanos hacen posible que estos sean libres?
3. ¿Es lo mismo tener la capacidad de ser libre y ejercer esa libertad? Razónalo.
4. ¿Cuáles son los motivos fundamentales que nos llevan a no ejercer la capacidad que tenemos de ser libres?
5. ¿Para qué dos tipos de cosas básicas nos sirve el ejercicio de la libertad?
6. ¿Es lo mismo «ser libre» y «hacer lo que me da la gana»? Razónalo.
7. En el texto se habla de dos libertades políticas básicas. ¿Cuáles son estas?
8. ¿Puede ser libre una persona incapaz de autocontrolarse? Razónalo.
9. Los griegos de la época clásica decían que eran libres porque estaban sometidos a la ley, y no a otros hombres. ¿Podrías explicar qué querían decir con eso? ¿Qué diferencia puede haber entre estar sometidos a la ley y estar sometidos a otros hombres?


4. SOMOS RESPONSABLES
En el tema 3 hemos explicado las siguientes cosas: (1) Que los seres humanos no estamos programados por la naturaleza (esto es, genéticamente, instintivamente) para obrar de un modo concreto, y que somos conscientes, por lo que podemos decidir qué hacer o qué no hacer. (2) Que estas características hacen que tengamos la capacidad de ser libres. (3) Que tener la capacidad de ser libre no significa que la ejercitemos siempre. (4) Que hay muchos ámbitos distintos en los que ejercer la libertad, por eso la libertad tiene muchos “usos” (que podemos reducir a dos: la capacidad para elegir nuestra vida personal y las libertades políticas).
Ahora vamos a ver cómo una consecuencia de ser libres es que somos responsables.
¿Qué significa ser responsable?
La palabra responsable procede de responder. Es responsable el que está en condiciones de responder de lo que hace. Por ejemplo, el encargado de un almacén es el responsable de lo que pase en el almacén. En este caso el encargado tendrá que responder ante el dueño si el almacén no funciona bien.
Pues bien, ser libres nos hace responsables de nuestras acciones porque nos coloca en condiciones de responder de lo que hacemos.
Así, por ejemplo, a una persona que sufra un trastorno de personalidad que le lleve a proferir insultos, sin que pueda controlarlo, no se le podría responsabilidad de tales insultos, porque no es libre de proferirlos o no. Tampoco podemos responsabilizar a un rayo el daño que ha causado. El rayo hace lo que está en su naturaleza hacer.
La libertad tiene, sin embargo, esa contrapartida: como nos hace capaces de tomar decisiones, las consecuencias de tales decisiones son nuestra responsabilidad.
Ahora bien, ¿ante qué, o ante quienes, tenemos que responder?
Depende. Como ya hemos visto en el ejemplo que hemos puesto antes, en el trabajo tenemos que responder ante la persona que nos contrata. Pero, en general, podemos decir que tenemos que responder, sobre todo, ante dos tipos de “jueces”:
1. Ante los demás.
2. Ante nosotros mismos.
Tenemos que responder ante los demás porque, como ya hemos visto en el tema 2, los seres humanos somos seres sociales, que necesitamos vivir en comunidad, y, dado que la comunidad nos ofrece diversas cosas (protección, enseñanza, amistad y otros afectos varios) también puede exigirnos que tengamos ciertas consideraciones con los otros.
Tenemos que responder ante nosotros mismos porque las decisiones que vayamos libremente tomando nos van convirtiendo en un tipo de persona o en otro. Y si finalmente no nos gusta lo que somos, la principal responsabilidad será nuestra.

ACTIVIDADES:
1. Subraya los términos del texto cuyo significado no conozcas y búscalo en un diccionario o pregúntaselo a tu profesor.
2. ¿Qué significa ser responsable?
3. ¿Por qué la libertad nos hace responsables?
4. Explica ante quienes somos responsables y por qué.
5. ¿Crees que nuestra personalidad la construimos nosotros mismos? Razona la respuesta
6. Piensa un poco y responde a esta pregunta: ¿Por qué se puede decir que, en cierto modo, la libertad es una carga?
7. Piensa un poco y responde: ¿qué consecuencias tendría que nadie se hiciera responsable de lo que hace?
8. Un padre, o un profesor, que dejase a sus hijos o alumnos hacer lo que a estos «les diese la gana», (es decir, que los tratase como si fuesen sus “colegas” en lugar de sus hijos o alumnos) ¿podríamos considerarlos personas responsables? Razónalo.


5. TENEMOS DERECHOS
En el primer tema hemos comenzado viendo la diferencia que existe entre ser ciudadano y ser súbdito (o esclavo, en el peor de los casos): ciudadano es aquel al que se le reconocen derechos (y en consecuencia también deberes u obligaciones) políticos.
A continuación hemos visto algunas características de los seres humanos, que hacen posible que lleguemos a ser ciudadanos. Estas características son: (1) Que somos seres sociales, esto es, necesitamos vivir en comunidades organizadas. (2) Que somos libres, esto es, que podemos decidir cómo queremos ser, cómo queremos vivir, incluyendo cómo queremos que sea la sociedad en la que hemos de vivir. (3) Que, a consecuencia de las dos condiciones anteriores, somos responsables, ante los demás y ante nosotros mismos, de las decisiones que tomemos.
Ahora vamos a tratar más a fondo la cuestión de los derechos.
Si un ciudadano es el que tiene derechos políticos debemos aclarar, al menos, dos cosas: (1) Qué es un derecho, en general. (2) Qué y cuáles son los derechos políticos que convierten a un individuo en ciudadano.
Comencemos por el principio. Vamos a aclarar primero qué es un derecho. Por supuesto la palabra derecho significa recto, que no va torcido. Pero no nos interesa este sentido del término derecho.
Aquí nos interesa el significado de derecho cuando lo usamos, por ejemplo, en enunciados tales como: «Tengo derecho a un salario justo», «Tengo derecho a ser respetado», o «Los jóvenes españoles tienen derecho a una educación pública y gratuita», etc.
Pues bien, en este sentido, un derecho es una norma que nos reconoce que podemos hacer algo, o exigir algo a los demás.
Ahora bien, para poder hacer algo, o para poder exigir algo, los demás tendrán el deber de permitirnos eso que hacemos o de darnos eso que exigimos. Y como los demás también tienen derechos podrán exigirnos, a su vez, que les permitamos hacer algo o que les demos algo.
Por eso para que haya derechos tiene que haber deberes. Si nadie cumpliese con sus deberes nadie tendría derechos.
Por ejemplo, en España tenemos reconocido el derecho a una educación pública y gratuita (al menos hasta los 16 años). Es decir, tenemos el derecho a estar escolarizados aunque no podamos, o no queramos, pagarnos un colegio privado. Y tenemos el derecho a una sanidad pública y gratuita. Es decir, tenemos el derecho a que nos atienda un médico y nos cuiden cuando estamos enfermos, aunque no podamos pagar un médico o un hospital privado.
Pero para poder tener estos derechos alguien tiene que tener deberes. Alguien tiene que pagar impuestos para mantener los colegios y los hospitales. Tiene que haber médicos y profesores que cumplan correctamente con sus obligaciones (nos curen y nos enseñen). Tenemos que tener el deber de estudiar, o al menos de no molestar para que el profesor pueda hacer su trabajo y los demás alumnos aprender. Etc.

ACTIVIDADES
1. Subraya los términos del texto cuyo significado no conozcas y búscalo en un diccionario o pregúntaselo a tu profesor.
2. ¿Qué significa tener derechos?
3. ¿Qué significa tener deberes?
4. ¿Podríamos tener derechos sin tener deberes? Razónalo.
5. Piensa un poco y responde a las siguientes preguntas: a) ¿Si no fuésemos seres sociales, significaría algo para nosotros tener derechos? Razónalo. b) ¿Si no fuésemos seres libres, significaría algo para nosotros tener derechos? Razónalo.


6. HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
A lo largo de la historia los seres humanos han luchado para que se les reconozcan derechos. Vamos a ver algunos de los momentos más destacados de esta lucha.
1. Los primeros pensadores a los que se les ocurrió defender unos derechos básicos para todos los seres hu­manos fueron los estoicos. (Los estoicos son una grupo de filósofos pertenecientes a una escuela fundada por Zenón de Citio en el siglo III a. C. Entre los filósofos estoicos más destacados se encon­traba el cordobés Séneca, condenado a morir por orden del emperador Ne­rón.) Según los estoicos existirían unos derechos naturales, llamados así porque formarían parte de la pro­pia naturaleza humana. Por formar parte de la naturaleza humana tales derechos serían comunes a todos los seres humanos (fuesen libres o esclavos, varones o mujeres, griegos o bárbaros, etc.).
2. El cristianismo, surgido en el siglo I de la que, posteriormente, será conocida como era cristiana, defiende una igual­dad básica de todos los seres humanos, basándose en que «todos somos hijos de Dios». (No obstante, en el mundo cristiano esta igualdad no apareció reconocida en forma de derechos hasta muchos siglos más tarde).
3. En los siglos XVI y XVII, a raíz del Descubrimiento y conquista del continente americano por la civilización europea, algunos filósofos y teólogos españoles, sobre todo los pertenecientes a la llamada Escuela de Salamanca, comenzaron a reflexionar acerca de si los aborígenes americanos deberían tener derechos y cuáles deberían ser estos derechos. Algunos de estos teólogos, como Francisco de Vitoria, Bartolomé de las Casas, Francisco Suárez, etc., defendieron la existencia de unos derechos naturales, compartidos por todos los seres hu­manos, y lucharon para que la corona española hiciese respetar tales derechos para todos sus súbditos.
4. En 1776 se produce la «Declaración de Derechos de Virginia», que es una declaración realizada por los re­presentantes del pueblo de Virginia, en la que se establece que los hombres son, por naturaleza, libres e iguales y que poseen ciertos derechos inherentes a su propia condición humana, así como, que todo poder reside en el pueblo, que elegirá libremente a sus representantes. (Virginia es uno de los Estados que acabará formando parte de los EE. UU. de Norteamérica).
5. En 1789, tras el triunfo de la Revolución francesa, la Asamblea nacional proclama la «Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano», donde se sostiene que los hombres nacen libres e iguales en cuanto a derechos, que esos derechos que poseen por naturaleza son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión, que la soberanía reside en la nación, etc.
6. En 1848 se produce la «Declaración de sentimientos», de Seneca Falls, que es considerado el primer manifiesto feminista. En este manifiesto se defiende que los derechos políticos deben extenderse también a las mujeres, que deben ser consideradas ciudadanos en pie de igualdad con los varones. (Seneca Falls es un pueblo norteamericano perteneciente al Estado de Nueva York.)

ACTIVIDADES
1. Subraya los términos del cuadro cuyo significado no conozcas y búscalo en un diccionario o pregúntaselo a tu profesor.
2. ¿A qué llamamos «derechos naturales»? ¿Quiénes defendieron por primera vez la existencia de tales derechos?
3. ¿Qué pretendían los pensadores de la Escuela de Salamanca con respecto a los derechos?
4. ¿Qué derechos fundamentales se recogen en la «Declaración de Derechos de Virginia»?
5. ¿Qué derechos fundamentales aparecen recogidos en la «Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano»?
7. ¿Qué pretende la «Declaración de sentimientos» de Seneca Falls?
8. ¿Sabrías explicar cuáles son los objetivos del movimiento feminista?
9. Busca información y señala otros momentos destacados en los que se haya producido una lucha en favor de los derechos humanos.


7. LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS
DERECHOS HUMANOS
En la Unidad 6 hemos visto algunos de los intentos más destacados, desarrollados a lo largo de la historia, para elaborar un código de derechos válido para todos los seres humanos.
Tales intentos dieron lugar finalmente a la llamada Declaración Universal de los Derechos Humanos. Esta declaración consiste en un documento, aprobado por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) el 10 de diciembre de 1948, que consta de un preámbulo y treinta artículos, en el que se recogen los derechos básicos que deben tener todos los seres humanos.
Por entonces formaban parte de O.N.U. cincuenta y seis Estados. Cuarenta y ocho votaron a favor y ocho se abstuvieron. Posteriormente todos los Estados que han ido entrando en la ONU han firmado la mencionada Declaración.
El documento está inspirado en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, promulgada tras la revolución francesa.
La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano está influida a su vez por la Declaración de Independencia de Estados Unidos de América, del 4 de julio de 1776 (que recibe, a su vez,  numerosas influencias históricas algunas de las cuales son las enumeradas en el cuadro 6).
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es una asociación formada por casi todos los Estados soberanos que existen actualmente (un total de 193). Es la mayor organización internacional existente. La ONU fue fundada el 24 de octubre de 1945 en San Francisco (California), por 51 países, al finalizar la Segunda Guerra Mundial. Se creó con el objetivo de potenciar la cooperación en cuestiones tales como el Derecho internacional, la paz, la seguridad, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos. Tiene su sede en Nueva York. Su secretario general actual es el coreano Ban Ki-moon.
Hoy en día, además de los Estados que se han comprometido a velar por el cumplimiento de la Declaración Universal de los Derechos Humanos existen numerosas «organizaciones no gubernamentales» (ONGs) creadas con este fin. Entre estas destaca Amnistía Internacional.

ACTIVIDADES
1. Subraya los términos del cuadro cuyo significado no conozcas y búscalo en un diccionario o pregúntaselo a tu profesor.
2. ¿Qué es la Declaración Universal de los Derechos Humanos?
3. Hazte con una Declaración Universal de los Derechos Humanos, léela, señala los artículos que te parezcan más importantes y explica por qué te parecen más importantes.
4. ¿Qué es la ONU?
5. ¿Cuáles son los objetivos de la ONU?
6. Además de los Estados democráticos, y la propia ONU, ¿podrías indicar alguna otra organización que vele por el cumplimiento de la Declaración Universal de los Derechos Humanos? (Se puede obtener información de internet).
7. ¿Crees que se cumple la Declaración Universal de los Derechos Humanos? Si no es así, ¿podrías señalar casos concretos en los que esta no se cumple?


8. CUANDO NO SE RESPETAN LOS DERECHOS HUMANOS:
TIPOS DE MARGINACIÓN MÁS FRECUENTES
En la Unidad 6 hemos visto cómo a lo largo de la historia los seres humanos han luchado para que se les reconozcan derechos. En la Unidad 7 hemos visto como esa lucha se ha plasmado finalmente en la actual “Declaración Universal de los Derechos Humanos”.
Cuando los derechos de las personas no son respetados surgen distintas formas de marginación. Marginar es apartar, dejar al margen de los beneficios sociales a una persona o un grupo de personas. Las formas más habituales de marginación son las siguientes:
1. Clasismo: consiste en valorar a las personas en función de la clase social a la que pertenecen, favoreciendo a los que pertenecen a las clases ricas o poderosas y marginando a los pertenecientes a las clases más pobres.
Una clase social es un grupo de personas que reúnen condiciones económicas similares. Así podemos hablar de la clase alta (los ricos), la clase baja (los pobres), la clase media, la clase de los trabajadores, la clase de los propietarios.
2. Sexismo/machismo: el sexismo consiste en discriminar a las personas en función del sexo. Tradicionalmente han sido los varones los que han tenido el poder político, económico y militar, discriminando a las mujeres. Por eso la forma habitual de sexismo es el machismo (que consiste en discriminar a las mujeres –las hembras de la especie humana-, frente a los varones –los machos de la especie humana-).
3. Racismo: consiste en valorar a las personas en función de la raza a la que pertenecen, discriminando a las personas pertenecientes a una raza frente a las pertenecientes a otra, o considerando que hay unas razas superiores a otras.
4. Xenofobia: consiste en marginar o despreciar a los extranjeros o los pertenecientes a culturas distintas a la nuestra.
El nombre procede de xenos (palabra de origen griego que significa extranjero, extraño) y fobia (palabra de origen griego que significa fuerte aversión a algo o temor irracional a algo).
5. Homofobia: consiste en el desprecio o marginación de los homosexuales.
Homosexual es aquel al que la atraen las personas de su mismo sexo. Si se trata de un varón al que le atraen los varones se dice que es gay. Si se trata de una mujer a la que le atraen las mujeres se dice que es lesbiana.

ACTIVIDADES
1. Subraya los términos del cuadro cuyo significado no conozcas y búscalo en un diccionario o pregúntaselo a tu profesor.
2. ¿Qué es la marginación?
3. Explica cuáles son y en qué consisten las formas de marginación más habituales (las señaladas en el texto).
4. ¿Se te ocurren otras formas de marginación además de las indicadas en el texto?
5. Busca información (puedes hacerlo a través de internet) sobre la situación de la mujer en el mundo. Señala algunas formas de discriminación a la que está sometida en algunos países.
6. ¿Crees que en nuestro país sigue habiendo actitudes racistas? ¿Y machistas? Si crees que es así pon ejemplos de cada una.
7. ¿Por qué crees que se produce la xenofobia?
8. ¿Y por qué crees que se produce la homofobia?


9. TOLERANCIA Y RESPETO
Hemos visto en la Unidad 10 algunas formas de marginación habituales.
Tales formas de marginación son contrarias a la pretensión de crear sociedades de individuos libres, de individuos con derechos, de ciudadanos.
Para combatir esas formas de marginación las sociedades modernas suelen defender dos virtudes fundamentales: la tolerancia y el respeto.
Tolerancia significa la aceptación de las ideas, creencias, modos de vivir, etc., de otras personas aunque sean distintas de las nuestras (especialmente si son distintas de las nuestras).
La tolerancia es una virtud que facilita la convivencia y la libertad. No obstante, la tolerancia es compatible con la indiferencia y la desigualdad.
Así, tolerancia puede significar indiferencia en contextos tales como: «Haz lo que quieras, me trae sin cuidado lo que te pase».
También puede ser compatible con situaciones de manifiesta desigualdad, en contextos tales como: «Déjales que hagan lo que quieran, mientras no cuestionen nuestros intereses económicos o nuestros privilegios...».
La tolerancia es compatible con sociedades democráticas, pero también aristocráticas. Esto es, con sociedades fuertemente jerarquizadas. Por eso la tolerancia no es suficiente para una convivencia democrática.
Respeto significa tener consideración por las ideas, creencias, propiedades o modos de vivir de otras personas.
Respetar algo significa, por lo tanto, aceptar que tiene un valor en sí mismo. Por eso lo único auténticamente digno de respeto es la persona humana.
El respeto implica también reciprocidad, por eso se habla de respeto mutuo.
El respeto es una virtud fundamental para construir sociedades de seres humanos libres e iguales. Pues solo si hay consideración hacia los demás y esta es recíproca podemos convivir en libertad e igualdad. El respeto es, por lo tanto, la virtud democrática por excelencia.

ACTIVIDADES
1. Subraya los términos del cuadro cuyo significado no conozcas y búscalo en un diccionario o pregúntaselo a tu profesor.
2. ¿Qué significa ser tolerante?
3. La tolerancia es una virtud o un defecto. Explica por qué en cada caso.
4. ¿Debemos ser tolerantes con los demás? Explica por qué o por qué no.
5. ¿Debemos tolerar a los intolerantes? Explica por qué o por qué no.
6. ¿Qué significa respeto? (En el sentido de respetar a alguien o a algo).
7. ¿Debemos ser respetuosos con las personas? Explica por qué o por qué no.
8. ¿Debemos respetar a las opiniones de las personas? Explica por qué o por qué no.
9. Si las opiniones que emite alguien son ofensivas para otro ¿debemos respetarlas? Explica por qué o por qué no.
10. Si las opiniones que emite alguien son ofensivas para sí mismo (es decir, para el que las emite) ¿debemos respetarlas? Explica por qué o por qué no.
11. Si las opiniones que emite alguien son una majadería evidente (por ejemplo, si alguien opina que los extraterrestres le han comunicado que se va a acabar el mundo la semana que viene y hay que hacer sacrificios al sol para evitarlo) ¿hay que respetarlas? Explica por qué o por qué no.



10. NACIONES Y ESTADOS
Hemos visto que los seres humanos somos seres sociales por naturaleza (Unidad 2), y que somos sociales de un modo peculiar, ya que la naturaleza no nos dice cómo hemos de organizar la sociedad en la que vivir.
Pues bien, la forma de organización por excelencia, en nuestra época, es la organización en naciones políticas o Estados nacionales.
Vamos a aclarar a continuación qué entendemos por nación y qué por Estado.

La palabra nación se emplea con varios sentidos. Vamos a señalar tres posibles:
1. A veces se emplea para denominar a cualquier grupo humano que tenga algo en común, alguna identidad diferenciada del tipo que sea. (Así, por ejemplo, en algunas revistas se habla, a veces, de la «nación merengue» para referirse al conjunto de seguidores del Real Madrid). Pero este no es un sentido muy frecuente, ni muy serio, del término nación.
2. Otras veces se emplea el término nación con un sentido antropológico, y se usa para designar a un grupo étnico, un grupo humano que tiene una identidad cultural diferenciada (por ejemplo, una lengua propia de ese grupo, un conjunto de tradiciones propias, incluso una religión propia). Según este sentido podríamos hablar de la nación aymara, toba, mapuche, judía, catalana, bretona, bosquimana, nuba, masai, etc.
3. Finalmente, y es su uso más habitual, está el sentido jurídico-político de nación: en este sentido una nación es una sociedad organizada por un Estado. Por esta razón, con frecuencia se usan como sinónimos las expresiones  «nación política» y «Estado». Naciones, en sentido jurídico-político son, por ejemplo, la nación uruguaya, la mejicana, la francesa, la española, la rumana, la egipcia, la marroquí, la afgana, la china, etc.

El Estado es una institución con las siguientes características:
1. Es fuente de legislación: esto quiere decir que el Estado es el que hace las leyes vigentes en un determinado territorio.        
2. Es soberano: esto quiere decir que no está sometido a ninguna otra institución o poder, sino que ejerce el poder supremo en su ámbito de actuación.
3. Aspira a tener el monopolio del poder coercitivo. Es decir, el Estado, y solo el Estado, tiene el derecho a castigar e imponer por la fuerza las leyes.
4. Se encarga de aquellas funciones de interés público, tales como organizar el sistema educativo, la sanidad, las infraestructuras (carreteras, gaseoductos, etc.), las pensiones, etc.

ACTIVIDADES
1. Subraya los términos del cuadro cuyo significado no conozcas y búscalo en un diccionario o pregúntaselo a tu profesor.
2. ¿Qué se entiende por nación, en sentido antropológico?
3. ¿Qué es una nación política?
4. ¿Por qué España es una nación política?
5. ¿Qué es un Estado? Definición y características.
6. ¿Qué quiere decir que el Estado es fuente de legislación?
7. ¿Qué quiere decir que el Estado es soberano?
8. Señala algunas de las funciones de las que se encarga el Estado en España (mínimo de tres, se valorará más si son distintas de las indicadas en el cuadro).


11. LA DEMOCRACIA Y LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS
Como hemos visto en la Unidad 9, la población humana actual vive organizada en estados nacionales. Pero los Estados pueden estar, a su vez, organizados y gobernados de muchas maneras. Así, hay autocracias, dictaduras, tiranías, oligarquías, etc. Pero hoy en día la aspiración de la mayoría de las personas (al menos de la mayoría de las personas informadas) es vivir es un Estado democrático.
¿Qué es un Estado democrático?
La palabra democracia procede del griego, y significa gobierno del pueblo (de demos = pueblo y kratos = poder, gobierno). Los primeros regímenes políticos que se calificaron de democráticos aparecieron en las polis griegas del siglo V a. C. Algunos filósofos de esta época contraponían la democracia (gobierno del pueblo, de la mayoría), a la aristocracia (gobierno de los «mejores», de los nobles), y a la monarquía (gobierno de uno solo, -de monas = unidad-).
Ahora bien, en las polis griegas democráticas de esa época había una ciudadanía restringida: eso quiere decir que no todos los individuos eran tenidos en consideración a la hora de gobernar (no lo eran, ni los esclavos, ni las mujeres, ni los extranjeros o hijos de extranjeros). Pues solo los varones, libres, naturales de la polis e hijos de los naturales de la polis, eran considerados ciudadanos. Y solo los ciudadanos podían participar en la toma de decisiones políticas.
Otra característica de las polis democráticas de entonces es que las decisiones se tomaban en la asamblea de ciudadanos, por lo que las democracias griegas eran democracias directas.
Después de las conquistas de Alejandro Magno, el sistema de organización en polis fue liquidado, y con él los gobiernos de tipo democrático.
La democracia volvió a resurgir en Europa a partir de la Revolución francesa. En un principio los nuevos Estados democráticos también tenían el derecho de ciudadanía restringido (por lo general a los varones con cierto nivel de riqueza).
Pero tras décadas de luchas de los movimientos sindicales, feministas, minorías étnicas, etc., se ha implantado el sufragio universal en los actuales Estados democráticos. Esto quiere decir que se reconoce el derecho al voto (y a otras formas de participación en la vida política) a todos los individuos que forman un Estado. Todos los individuos tienen, por lo tanto, la condición de ciudadanos (sin exclusiones por razón de sexo, raza, nivel económico, etc.).
Otra diferencia entre las democracias actuales y la democracia griega es que nosotros no tomamos las decisiones directamente, en asamblea de ciudadanos, sino que elegimos a unos representantes que son quienes hacen las leyes en nuestro nombre. Por eso se dice que las democracias actuales son democracias indirectas o democracias representativas.

ACTIVIDADES
1. Subraya los términos del cuadro cuyo significado no conozcas y búscalo en un diccionario o pregúntaselo a tu profesor.
2. ¿Qué significa y dónde se origina el término democracia?
3. a) ¿Qué se entendía en la Grecia antigua por aristocracia? b) ¿Y por monarquía?
4. ¿Qué diferencias existen entre la concepción actual de la democracia y la de las polis griegas del mundo antiguo?
5. a) ¿Qué condiciones tenían que darse para ser considerado ciudadano en las polis democráticas de la Grecia antigua? b) ¿Quiénes son considerados ciudadanos en las democracias actuales?
6. a) ¿Qué es una «democracia directa»? b) ¿Y una «democracia representativa»?
7. a) ¿Qué ventajas e inconvenientes se te ocurre que pueda tener hoy una democracia directa? b) ¿Y una democracia representativa?
8. ¿Qué se entiende por sufragio universal?


12. LA CONSTITUCIÓN
En nuestros días el funcionamiento de los Estados democráticos está, por lo general, regulado por una constitución. Así sucede, por ejemplo, con el Estado español.
Una constitución viene a ser algo así como la norma fundamental donde están recogidas las reglas de juego del propio Estado. Las constituciones suelen establecer también las reglas para cambiar sus propias reglas.
España ha tenido numerosas constituciones a los largo de su historia. Entre las que destacan: las Constitución de Bayona, de 1808; la Constitución de Cádiz, de 1812; la Constitución de 1837; la Constitución de 1845, la Constitución de 1856; la Constitución de 1869; la Constitución de la república española, de 1931 (segunda república).
La actual constitución española fue aprobada en 1978, es la más duradera que hemos tenido. En el artículo 1 de la constitución se define a España como un «Estado social y democrático de derecho». Vamos a ver qué significa esto:

● Que sea un Estado democrático quiere decir que la soberanía reside en la voluntad popular. Es decir, que los poderes que constituyen el Estado son elegidos (directa o indirectamente) por el pueblo español. Los tres poderes que constituyen el Estado son el poder legislativo, el ejecutivo y el judicial:
1. El poder legislativo reside en las Cortes generales (Parlamento y Senado), y en los diversos parlamentos autonómicos. Se encarga de hacer las leyes. Y es elegido directamente por los ciudadanos.
2. El poder ejecutivo reside en el gobierno (y en los gobiernos autonómicos y locales). Se encarga de aplicar las leyes, de ponerlas en funcionamiento. El gobierno es elegido por el Parlamento (de modo que se puede decir que es elegido «indirectamente» por los ciudadanos).
3. El poder judicial reside en los Juzgados y Tribunales de Justicia. Se encarga de hace cumplir la ley, juzgando y penalizando a quien la incumple. El gobierno de los jueces y tribunales reside en el Consejo General del Poder Judicial. Los ciudadanos comunes pueden participar en la administración de la justicia a través de los jurados populares.

● Que sea un Estado de derecho quiere decir que tanto los poderes del propio Estado, como las demás instituciones e individuos particulares están sometidos a la ley y protegidos por la ley.

● Que se un Estado social quiere decir que el Estado se encarga de poner en marcha aquellas acciones necesarias para lograr la solidaridad y bienestar de los ciudadanos. Así, por ejemplo, el Estado se encarga de redistribuir la riqueza generada en el país poniendo en marcha un sistema público y gratuito de enseñanza, una sanidad pública y gratuita, infraestructuras, sistema de pensiones, financiar actividades culturales diversas (museos, actividades deportivas, etc.), etc.

ACTIVIDADES
1. Subraya los términos del cuadro cuyo significado no conozcas y búscalo en un diccionario o pregúntaselo a tu profesor.
2. ¿Qué es una constitución?
3. a) ¿En dónde reside el poder legislativo en España? b) ¿Cuál es su función? c) ¿Quién y cómo lo elige?
4. a)  ¿Dónde reside el poder ejecutivo? b) ¿Cuál es su función? c) ¿Quién y cómo lo elige?
5. ¿Por qué se dice que el pueblo español elige directamente al Parlamento pero indirectamente al gobierno?
6. a) ¿Dónde reside el poder judicial en España? b) ¿Cuál es su función?
7. ¿Por qué podemos decir que España es un Estado democrático?
8. ¿Y por qué podemos decir que el Estado español es un Estado de derecho?
9. ¿Qué quiere decir que el Estado español es un Estado social?
10. a) Intenta averiguar cuánto cuesta tu escolarización por curso. b) ¿Sabrías explicar de dónde sale el dinero para pagar tu escolarización?


13. LA GLOBALIZACIÓN Y LOS PROBLEMAS GLOBALES
Hemos visto a lo largo de las unidades 9, 10 y 12  qué es una nación política, qué es un Estado democrático y qué es una constitución. Pero hoy en día hay muchos problemas que no se pueden solucionar desde los Estados nacionales, hay muchos problemas que desbordan la capacidad de actuación de los Estados nacionales en solitario. Son problemas globales.
¿A qué llamamos problemas globales? A aquellos que afectan a todos, o buena parte de los habitantes del planeta (es decir, al globo terráqueo, de ahí el nombre).
¿Cuáles son los principales problemas globales?
1. Los problemas económicos: hoy en día las empresas instalan sus fábricas en el país que mejor convenga a sus intereses, y lo producido en cualquier país puede ser vendido en cualquier otro. Además las sociedades financieras o los particulares pueden invertir su dinero en prácticamente cualquier país. Esto quiere decir que tanto los productos como el dinero se mueven por el planeta como si no hubiera fronteras.
2. Los problemas de tipo ecológico: los productos contaminantes que enviamos al mar, al aire o los producidos por la manipulación genética, acaban afectando a las regiones o países más lejanos y no solo a los que contaminan.
3. Las guerras y violaciones de los derechos humanos: las guerras, la explotación económica, la falta de libertades, etc., además de provocar muerte y sufrimiento en el país donde se producen, provocan todos los años la huída de su hogar de millones de personas en todo el mundo, que tienen que vivir en campos de refugiados, o intentar entrar legal o ilegalmente en otros países, en los que a veces tampoco tienen medios para vivir dignamente.
Pero no solo los problemas se expanden a nivel global, sino también otros fenómenos que podemos considerar positivos, entre ellos los medios de comunicación e información.
Así hoy en día, gracias a los avances tecnológicos (en especial el desarrollo de la televisión y, sobre todo, internet), y a la expansión global de ciertas lenguas (sobre todo el inglés, pero también el español, el francés, el árabe, el portugués, el chino -mandarín-), etc.) podemos recibir información casi instantánea de cualquier lugar del planeta. Internet nos permite además convertirnos a todos en potenciales periodistas enviando información a casi cualquier lugar del planeta. La parte positiva de esto es que podemos estar informados, e incluso informar, de modo inmediato de cualquier problema acaecido en cualquier parte, así como de cualquier avance científico o tecnológico acaecido en cualquier parte del planeta.
Pues bien, a este proceso por el que la economía y los medios de comunicación e información operan a nivel mundial es a lo que se conoce como globalización.

ACTIVIDADES
1. Subraya los términos del cuadro cuyo significado no conozcas y búscalo en un diccionario o pregúntaselo a tu profesor.
2. ¿Qué es la globalización?
3. ¿Cuáles son los principales problemas que acarrea la globalización?
4. ¿Qué problemas se te ocurre que puede causar el que el dinero y los productos se muevan por el planeta como si no hubiera fronteras?
5. ¿Qué ventajas se te ocurre que pueda tener el que el dinero y los productos se muevan por el planeta como si no hubiera fronteras?
6. ¿Por qué crees que los problemas que acarrea la globalización desborda la capacidad de los Estados nacionales para solucionarlos?
7.¿Cómo crees que se podrían solucionar los problemas que acarrea la globalización?
8. a) ¿En qué consiste la globalización de los medios de comunicación e información? b) ¿Qué medios o instrumentos han posibilitado la globalización de los medios de comunicación e información?
9. a) ¿Qué ventajas tiene la globalización de los medios de comunicación e información? b) ¿Se te ocurre algún inconveniente que pueda tener?